Pelicula Buscando a Forrester

Buscando a Forrester.

“La primera clave de la escritura es escribir, no pensar.” W. Forrester

La película “Buscando a Forrester” traducida de “Finding Forrester” que se trata de un escritor blanco, que se retira de la vida social y de la interacción con el mundo y vive encerrado en un departamento en el Bronx en Nueva York, porque esta disgustado con el mundo, con sus lectores incluso, pues no supieron mostrarle empatía cuando el estaba sufriendo la perdida de su hermano.

Para mi este es el tema de la historia y el escritor, que sufre agorafobia, descubre que puede volver al mundo con la ayuda de un joven que deseando aprender a escribir le conoce y sin obligarlo lo va sometiendo a pruebas de vida, a su estilo. Pareciera que su vida se encuentra interrumpida en este punto.

¿A cuántos nos puede pasar que logramos algo, no se, la realización del sueño o impulso inicial y de repente no encontramos nuevas ideas, nuevos propósitos o desafíos y no creemos poder realizarnos, nos estancamos, como en una zona de confort que a la vez nos resulta insatisfactoria? Sin darnos cuenta de que hay una o mas formas de lesión emocional presentes en el proceso. ¿Por qué a alguien (vinculado con el hospital donde se atendía a su hermano) le podría parecer mas importarte felicitarle como escritor que acompañarle en su dolor por su perdida? Pudiera ser algo normal, en este mundo caótico.

¿Es importante aprender a trabajar las emocciones?

Quizás no parece el tema de la película, o muchos no se esperan esta revelación, pues se enfocarán a ver los logros del joven aprendiz de escritor.

Pues empieza mostrándonos la vida de un joven inquieto que se esfuerza por no sobresalir y bueno para el basquetbol y que sin embargo en unos exámenes especiales se atreve a contestar lo que realmente ha aprendido… y lo que si le gusta. Un joven de color en un barrio de pobres ciudadanos de color.

“En tus escritos hay una pregunta que sugiere lo que deseas hacer con tu vida,
y esa es una pregunta que tu escuela actual no puede responder por ti.” W. Forrester

A este Joven, por los buenos resultados de ese examen, se le ofrece la oportunidad de ir becado a una preparatoria privada en un área de blancos, y claro que también están considerando su destreza en el basquetbol. La historia se centra en su avance en la escritura y el basquetbol. Pues el tiene el pasatiempo de escribir, interés que le surge desde que su padre los abandona… y conoce a este escritor.

Este parece un buen tema para la película, pues se enfrenta a situaciones de desafiar las expectativas profesores y directivos de ese plantel, que no esperan mucho de un buen basquetbolista que viene de un barrio pobre.

No es bien visto que un joven de malas calificaciones vaya desarrollando destreza también en la escritura, pues ha de negar haber entrado en contacto con un escritor desconocido, auto exiliado. Pues le condiciona a que no divulgue conocerle a cambio de enseñarle a escribir, digamos que en clases particulares.

Aquí hay varios detalles interesantes, primero el joven va enfrentándose a un mundo de personas con poder económico en la directiva de la escuela privada, como el papá de la nueva amiga, que le da lugar como basquetbolista, y lo disculpa como escritor, pero se altera si se acerca a su hija. Incluso, casi al final le ofrece, que si ayuda a que la escuela gane el partido decisivo… se queda en el olvido que alguna vez presento un escrito que parecía pertenecer a un escritor famoso.

El profesor de literatura tenía un ídolo, que se desconoce si aun vive, que gano un Pulitzer con un solo libros escrito, y uno de los primeros tareas en las que participa este joven fue explicar porque solo había escrito ese libro… alguien tenia una edición del libro que incluía la foto del escritor… y eso permitió descubrir quien era su amigo escritor.

“¿Sabes lo que más teme la gente? Aquello que no entienden.” W. Forrester

Se invita a una especie de concurso literario a fin de periodo para mostrar sus avances.

Aquí es cuando el progreso del joven parece mas acelerado del esperado, y ante la sospecha del profesor invita al joven a permanecer en marcación personal para ver si realmente escribe sus trabajos. Pero quien puede concentrarse cuando el ambiente es hostil…

Su amigo escritor le dice que no saque ninguno de sus escritos de prueba, pero no le dice porque, y ante su limitación a tener que escribir solo frente al profesos no escribe nada, aun así presenta un trabajo.

Pero como nadie debía saber que el conocía al escritor… y su proyecto se parecía a uno las obras publicadas del escritor, decidieron creer que no era suyo el escrito y, debía presentar una disculpa publica.

Por esa circunstancia enfrenta profesores que no admiten que alguien pueda aspirar a mas solo porque sus calificaciones no lo reflejaban. Menos si es elegido también por ser buen basquetbolista…

Que conoce a un escritor blanco, que solo recibe la visita de un encargado de llevarle comida, ropa, dinero, recibos y noticias de sus inversiones para que este al día. Al que conoce porque tras salir huyendo de su departamento y dejar su mochila, donde sus amigos esperaban que sacara alguna evidencia de su prueba superada por el desafió de entrar al departamento… el escritor se pone a revisar sus cuadernos y le escribe observaciones una de ellas era que le gustaría ayudar a ese escritor.

El escritor regresa la mochila, el joven revisa sus cuadernos y al descubrir las notas se arriesga a conocerlo.

El joven termina dispuesto a no disculparse, aun y cuando nadie parecía querer ayudarle.

El escritor se atreve a salir de su encierro cuando ve que el joven falla los dos tiros libres decisivos… Y se presenta en esa escuela leyendo un pequeño ensayo sobre la familia, que el Joven le hace llegar…

¿Que serias capaz de hacer si te gustara escribir y conocieras a un escritor no muy dispuesto enseñarte?

Una de las mejores formas de escribir, en el caso de la película, a propósito de usar una maquina de escribir es, tecleando las letras, palabra y frases que van fluyendo para crear la historia a escribir… en lugar de solo pensar en lo que podría teclearse…

Si, hay que practicar, incluso si no hay un escritor a quien consultar… a quien preguntar o importunar físicamente. Hay otras formas de encontrar su ayuda y participación, como leyendo sus obras o referencias de estas obras.

Y esto de practicar aplica para todas las actividades que podríamos empezar a hacer para desarrollar mas sobre lo que nos gusta, la práctica hace al maestro.

Por cierto hay otra película sobre este tema de escribir que también les recomiendo: «Los escritores de la libertad«.

Atrevete a brillar!

Luis Carlos Barrientos Robles
Asesor en Superación Personal y Máster en Reiki.